Trayectoria Tecnológica de la Talavera Poblana
Main Article Content
Resumen
Actualmente, Puebla, México es identificada como una ciudad colonial patrimonio de la humanidad, con una actividad económica sustentada principalmente en el sector automotríz, pero donde conviven industrias añejas como la textil que ha perdido el protagonismo que alcanzó en las primeras seis décadas del siglo XX; y la industria de la talavera, símbolo de la ciudad. En esta útlima cohabitan lo mismo pequeños talleres artesanales con una producción para el mercado local que empresas medianas y grandes que producen principalmente para el mercado de exportación. Es una industria reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de sus productos cerámicos, cuyo rasgo distinitivo radica en haber mantenido la naturaleza artesanal de sus procesos de producción. El objetivo es analizar la dinámica del cambio tecnológico de la industria de la talavera poblana. Para ello se recurre al concepto de trayectoria tecnológica, tomando como referentes el concepto de paradigma tecnológico de Dosi (1982), el concepto de paradigma tecnoeconómico de Pérez (1986), y el concepto de trayectoria sociotécnica de Thomas y Gianella (2006). La investigación es documental y de campo, abarcando desde el siglo XVI hasta los primeros años del siglo XXI.
Article Details
De los derechos de autor
Esta publicación utiliza la Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) . Los artículos pueden ser utilizados con fines educativos, informativos o culturales siempre que se cite la fuente.
Política de auto archivo
Una vez que ha sido aceptado el artículo para su publicación se permite el auto archivo (por ejemplo, en un repositorio institucional) en versión post print (versión corregida del autor).