Google Trends y Ubersuggest como herramientas de análisis del comportamiento del consumidor. Estudio de caso de la microempresa Yaxkin, Cancún-México

Main Article Content

Farid Alfonso Pool-Estrada Lorena Hernández-von Wobeser

Resumen

Estudios recientes demuestran el valor que pueden aportar el internet y las aplicaciones de la web a las MiPyMe. Entre otras herramientas que ofrece el internet, aquellas que permiten el análisis y monitoreo de búsquedas por internet (como lo son Google Trends y Ubersuggest) están utilizándose por diversos tipos de organizaciones para orientar prácticas de mercadotecnia digital, e incluso para predecir el comportamiento de compra de sus consumidores. El propósito de este artículo es analizar el comportamiento de búsqueda por internet que realiza el consumidor a través de las herramientas de análisis y monitoreo de búsquedas Google Trends y Ubersuggest. También se examina la capacidad predictiva de compra para el caso de la microempresa Yaxkin. El texto presenta un estudio de caso simple que incorpora métodos cualitativos y cuantitativos. Como herramientas para la recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada, documentos de la empresa, fuentes secundarias y algunos análisis de resultados que arrojaron Google Trends y Ubersuggest ante la palabra “guayabera”. Comparativamente a otros estudios, no se halló una correlación entre las tendencias de búsqueda y el comportamiento de ventas de la microempresa Yaxkin. Sin embargo, la información que se encontró puede orientar las estrategias de mercadotecnia digital del microempresario.

Article Details

Como citar
POOL-ESTRADA, Farid Alfonso; HERNÁNDEZ-VON WOBESER, Lorena. Google Trends y Ubersuggest como herramientas de análisis del comportamiento del consumidor. Estudio de caso de la microempresa Yaxkin, Cancún-México. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, [S.l.], v. 6, n. 16, p. 25 - 46, sep. 2017. ISSN 2007-5278. Disponible en: <https://recai.uaemex.mx/article/view/8916>. Fecha de acceso: 15 jun. 2025
Sección
Artículos de Investigación

Citas

Choi, H., & Varian, H. (2012). Predicting the present with Google Trends. Economic Record, 88(s1), 2-9. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/7105/5741

Goel, S., Hofman, J., Lahaie, S., Pennock, D., & Watts, D. (12 de octubre de 2010). Predicting consumer behavior with Web search. PNAS, 107, 17486-17490.

Gómez Martínez, R., Rodríguez Herráez, B.,& Pérez-Bustamante Yábar, D. C. (2016). Actividad de búsqueda en internet como variable para determinar la afluencia a museos. Cuadernos de turismo(38), 203-219.

Google, T. w. (octubre de 2016). 7 Ways to Win Consumers on Their Path to Purchase. Obtenido de https://www.thinkwithgoogle.com/consumer-insights/consumer-journey-path-to-purchase/

Keywords Everywhere. (2017). Recuperado el 2017 de Agosto de 21, de https://keywordseverywhere.com/

Kim, H., Lee, I., & Lee, C. (2013). Building Web 2.0 enterprises: A study of small and medium enterprises in the United States. International Small Business Journal, 31(2), 156-174.

Martínez Pastor, E., & Nicolás Ojeda, M. A. (2016). Publicidad digital: Hacia una integración de la planificación, creación y medición(Primera ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Mauresmo, K., & Petrova, A. (2016). SEO for WordPress. How I hit page #1 of Google in 27 days!Read2Learn.

Orense Fuentes, M., & Rojas Orduña, O. I. (2010). SEO Cómo triunfar en buscadores(Segunda ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Preis, T., Moat, H. S., & Stanley, H. E. (2013). Quantifying trading behavior in financial markets using Google Trends. Scientific Reports, 3, 1684.

Riegner, C. (2007). Word of Mouth on the Web: The Impact of Web 2.0 on Consumer Purchase Decisions. Journal of Advertising Research, 436-447.

Shim, S., Eastlick, M. A., Lotz, S., & Warrington, P. (2001). An online prepurchase intentions model: The role of intention to search. Retailing and Consumer Sciences, 77, 397-416.

Yaxkin | Boutique & handcrafts. (s.f.). Recuperado el 27 de 02 de 2017, de http://yaxkinguayaberas.com/

Yin, R. (2003). Applications of Case Study Research.USA: Sage.

Yin, R. (2009). Case Study Research. Design and Methods.United States of America: Sage.