La importancia del déficit ético en el desarrollo de la PyME
Main Article Content
Resumen
La falta de productividad de muchas pequeñas empresas se explica, la mayoría de las veces, por causas administrativas o técnicas entre las que se mencionan la ausencia de una cultura empresarial, la falta de análisis estratégico, una mala previsión financiera, problemas de comunicación, incompetencia personal, el atraso tecnológico es sus proceso, la casi nula delegación de responsabilidades por parte de los dueños, la falta de previsión en el endeudamiento y la ausencia de controles (Fundación para el Desarrollo Sostenible [Fundes], 2008).
Sin embargo, detrás de todas las causas mencionadas existe un elemento más profundo, común, en mayor o menor medida, a cada una de ellas. Se trata de cierto grado de déficit ético que envuelve a todos los factores mencionados. Por ejemplo, los problemas de comunicación conllevan deficiencias éticas; los controles se necesitan, entre otras cosas, para evitar desfalcos; el creerse todólogo implica soberbia y falta de reconocimiento de las limitaciones personales, lo cual es un problema de ética; la carencia de cultura empresarial también tiene sus raíces en una inmoralidad individual y social. Incluso, la falta de análisis estratégico tiene sus raíces en la falta de profesionalidad, que es una forma de corrupción. Pero también influyen aspectos externos, tales como la discrecionalidad en aplicación de las leyes, la morosidad de pagos hacia los proveedores o de los clientes, el incumplimiento de plazos, etc.
El presente trabajo es parte de una investigación más amplia que estudia las deficiencias éticas de las PyMES en México. En este caso se particulariza el estudio de la adaptabilidad humana a las condiciones de corrupción que afectan a las organizaciones en nuestro país.
Article Details
De los derechos de autor
Esta publicación utiliza la Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) . Los artículos pueden ser utilizados con fines educativos, informativos o culturales siempre que se cite la fuente.
Política de auto archivo
Una vez que ha sido aceptado el artículo para su publicación se permite el auto archivo (por ejemplo, en un repositorio institucional) en versión post print (versión corregida del autor).