La sustentabilidad en equipos de cómputo portátiles. Un estudio experimental

Main Article Content

Patricia Martínez Moreno José Antonio Vergara Camacho Javier Pino Herrera

Resumen

La visión holística del término sustentabilidad incluye la realidad económica, social, ambiental y político-cultural. Este estudio se limita al proceso ambiental en la relación del ser humano con el uso de la tecnología. La SEMARNAT, en el 2017, menciona la necesidad de lograr una ciudadanía que tenga las competencias para enfrentar estos retos y encontrar soluciones ante la existencia de degradación ambiental, entre muchos otros problemas. Esta investigación tiene un enfoque exploratorio, cuantitativo-experimental y factorial, donde a partir de identificar computadoras portátiles más comunes entre la población estudiantil, se manipulan de manera intencional, exponiéndolas a ciertas pruebas de uso con la medición de un termómetro convencional para después observar las consecuencias. Básicamente, se analizan los efectos en el desempeño de un equipo de cómputo portátil con base en la temperatura ambiente, superficie del área de trabajo y tiempo de encendido del equipo, con la finalidad de dar aportaciones en los hábitos de uso adecuado y con ello contribuir en alargar la vida útil de los equipos que conlleve a la reducción de desechos electrónicos. Los hallazgos encontrados muestran que los hábitos en el uso de estos equipos abonan de una manera positiva (o negativa) a la contaminación del planeta, toda vez que es innegable el aumento en la adquisión de estos. Se concluye con recomendaciones de uso con la finalidad de propiciar buenos hábitos a partir de la planeación y consciencia en la manipulación de computadoras portátiles y, con ello, dejar como evidencia que es posible contribuir con la sustentabilidad desde el área de las tecnologías de cómputo.

Article Details

Como citar
MARTÍNEZ MORENO, Patricia; CAMACHO, José Antonio Vergara; PINO HERRERA, Javier. La sustentabilidad en equipos de cómputo portátiles. Un estudio experimental. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, [S.l.], p. 01 - 16, abr. 2020. ISSN 2007-5278. Disponible en: <https://recai.uaemex.mx/article/view/13215>. Fecha de acceso: 15 jun. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/recai.v9i25.13215.
Sección
Artículos de Investigación

Citas

Gobierno de La Rioja, España (2016). Medio Ambiente: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/residuos/residuos-gestion-especial/raees/residuos-aparatos-electricos-electronicos

Informática (2016). Materiales y Residuos de los Computadores Viejos. Las Computadoras y sus Efectos en el Medio Ambiente. Recuperado de http://informaticaunoparasecundaria.blogspot.com/2013/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México (2019). Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/datos/default.html

Masera, O., Astier, M. y López-Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales: El Marco de Evaluación MESMIS. México: Mundi-Prensa-Universidad Autónoma de Chapingo.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, DF: Mc Graw Hill.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/educacionambiental/publicaciones/Estrategia%20de%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20para%20la%20Sustentabilidad%20-%20SEMARNAT%202006.pdf

Organización Metrológica Mundial (2019). Reporte del Consumo Eléctrico en los Países. Recuperado de https://public.wmo.int/es

Organización de las Naciones Unidas (2019). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

Orozco, B. J (1997). Gestión tecnológica y desarrollo sostenible: Deficiencias del marco institucional y de políticas en Costa Rica. Centro Internacional en Política Económica para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/278004245_Gestion_tecnologica_y_desarrollo_sostenible_deficiencias_del_marco_institucional_y_de_politicas_en_Costa_Rica/fulltext/55837eba08aefa35fe30c05d/278004245_Gestion_tecnologica_y_desarrollo_sostenible_deficiencias_del_marco_institucional_y_de_politicas_en_Costa_Rica.pdf?origin=publication_detail

PortalAmbiental (2019). México Busca Reducir el Consumo y Producción de Hidrofluorocarbonos. Recuperado de
https://www.portalambiental.com.mx/calidad-del-aire/20190627/mexico-busca-reducir-el-consumo-y-produccion-de-hidrofluorocarbonos

Valdiviezo, B, G (2011). Los Residuos Tecnológicos, un Problema Social y Ambiental. Newsletter. Ecuador. Recuperado de
https://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/9/30389/newsletter14.pdf