Uso de la Infraestructura Tecnológica en la Gestión Municipal en México
Main Article Content
Resumen
Los gobiernos municipales en México han sido objeto de grandes transformaciones democráticas, fiscales y administrativas. Entre estos cambios, diferentes innovaciones tecnológicas han sido adoptadas con el objeto de mejorar procesos y prestar mejores servicios públicos en beneficio de la sociedad. Con base en información disponible en el INEGI sobre los gobiernos locales, este estudio examinó el uso de la infraestructura tecnológica en las administraciones municipales. Utilizando análisis estadísticos descriptivos y tablas de contingencia de estos datos, esta investigación identificó que los gobiernos municipales destinan sus medios tecnológicos e informáticos primordialmente a funciones administrativas tales como tesorería, finanzas, obra pública, administración, coordinación, contraloría interna, asuntos jurídicos, comunicación social, planeación, evaluación, y modernización de la gestión, en lugar de funciones sustantivas como por ejemplo servicios de salud, educación, tránsito, bomberos, agua potable, alcantarillado, y otros servicios públicos. Este comportamiento sobre el uso de la infraestructura tecnológica es similar entre los diferentes tipos de municipios metropolitanos, urbanos, semi-urbanos, mixtos y rurales. Esto es evidencia de que el principal problema de la gestión local es su comportamiento sistémico sobre la asignación de sus recursos en funciones administrativas. Otras conclusiones y recomendaciones sobre el uso de tecnologías en las gestiones municipales son discutidas.
Article Details
De los derechos de autor
Los artículos pueden ser utilizados con fines educativos, informativos o culturales siempre que se cite la fuente.
Política de auto archivo
Una vez que ha sido aceptado el artículo para su publicación se permite el auto archivo (por ejemplo, en un repositorio institucional) en versión post print (versión corregida del autor).