Comunidades virtuales en Twitter como canal de comunicación e información entre sociedad y gobierno: Caso @Vecinodeteca.
Main Article Content
Resumen
Las relaciones sociales y humanas han sido impactadas por las redes sociales, modificando los comportamientos con las amistades, en las relaciones laborales, la interacción de las empresas, etc. La presente investigación muestra el caso de una comunidad de vecinos en el Estado de México, México que empleando una plataforma de redes sociales como lo es Twitter logra establecer un canal de comunicación con sus autoridades para enviar mensajes, reclamar y exigir un mejor entorno. El presente documento se ha dividido en cinco secciones: la primera presenta la introducción al tema; la segunda describe el marco teórico; en la tercera se comenta la metodología utilizada; la cuarta describe los principales hallazgos y la quinta sección describe las conclusiones y líneas de investigación futura.
Article Details
De los derechos de autor
Esta publicación utiliza la Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) . Los artículos pueden ser utilizados con fines educativos, informativos o culturales siempre que se cite la fuente.
Política de auto archivo
Una vez que ha sido aceptado el artículo para su publicación se permite el auto archivo (por ejemplo, en un repositorio institucional) en versión post print (versión corregida del autor).