Hacia un modelo de madurez para el uso de las tecnologías de información para el gobierno abierto
Main Article Content
Resumen
El uso de tecnologías de información (TI) está presente en los principales esfuerzos orientados al (incipiente) desarrollo del gobierno abierto por parte de la administraciones públicas latinoamericanas de los últimos años. Pese a esto, el fenómeno no ha concitado la debida atención de aquellos que se dedican a estudiar los procesos de reforma desde una mirada integral en sintonía con las complejidades inherentes a la gestión pública. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal esbozar un enfoque conceptual orientado a mejorar nuestro entendimiento sobre el uso intensivo de las TI para el desarrollo del gobierno abierto. Para ello, y a partir de la experiencia de distintos países, se presenta un modelo de madurez que permite definir incrementalmente estrategias y actividades para avanzar de forma coordinada en materia de gobierno abierto y así hacer más sustentables los logros.
Article Details
De los derechos de autor
Esta publicación utiliza la Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) . Los artículos pueden ser utilizados con fines educativos, informativos o culturales siempre que se cite la fuente.
Política de auto archivo
Una vez que ha sido aceptado el artículo para su publicación se permite el auto archivo (por ejemplo, en un repositorio institucional) en versión post print (versión corregida del autor).